viernes, 17 de octubre de 2008

¿QUE ES UN BLOG?

Podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.
En cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas o incluso ninguno puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
texto tomado:

miércoles, 15 de octubre de 2008

Tipologia de lenguajes


A pesar de su aparente homogeneidad, el lenguaje puede subdividirse en tipologías, atendiendo a sus características. Considerando el grado de artificialidad y convencionalidad que interviene en la construcción de símbolos o signos del lenguaje, éste puede ser, únicamente, natural o artificial.


El lenguaje natural, también llamado lenguaje ordinario, es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación y se ha construido con reglas y convenciones lingüísticas y sociales durante el período de constitución histórica de esta sociedad. Es el lenguaje que hablamos todos. El individuo, por el hecho de nacer en sociedad, acepta normativamente el lenguaje de su propia comunidad lingüística; el influjo que el individuo puede ejercer sobre el lenguaje, pasa únicamente por el hecho de hablarlo, por el habla.

-Son ejemplos de lenguaje natural el castellano, el catalán, el vasco o el gallego, en España, y cualquier otro idioma que se hable en alguna parte del mundo. El lenguaje natural se considera un instrumento sumamente adaptado a la comunicación de la vida ordinaria, pero ambiguo y vago si hemos de atender al punto de vista de la comunicación científica.

El lenguaje artificial, en oposición al natural, tiene como finalidad evitar –justamente- los inconvenientes de ambigüedad y vaguedad de los lenguajes naturales u ordinarios y, por ello, presenta un grado de artificialidad y convencionalidad mucho mayor por lo que se refiere a la construcción de símbolos y al significado que se les asigna. Símbolos y significados no pertenecen a ninguna comunidad natural de hablantes, sino a grupos de hablantes relacionados por objetivos científicos o técnicos. El lenguaje artificialmente construido se divide en técnico y formal.

El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos, también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica médica.

El lenguaje formal, a su vez, es una clase de lenguaje artificial en el que no sólo se construyen artificial y convencionalmente los símbolos propios del lenguaje, sino también sus reglas de construcción y sus reglas de transformación, convirtiéndose en la práctica en un cálculo. Los lenguajes formales, si adoptan además una interpretación, se convierten en lenguajes plenamente formalizados.











domingo, 12 de octubre de 2008

NIños en Situación de Calle!*

NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE






Es comun que al transitar por algun Boulevard, nos encontremos ante la Presencia de algun niño o bien adolescente, que nos limpie Los vidrios a cambio de dinero, y si bien les va a cambio de algo de comida. Una situación que ala mayoria nos conmueve al saber que si les damos dinero lo mas probable es que lo gasten en Drogas, pues la mayor parte del tiempo no alcanzan a juntar una cantidad razonable como para comprar alimentos, es una fuerza que nos invade al darles esas cuantas monedas pues todos sabemos que el uso de este no es en si para lo que realmente lo solicitan.

Un problema el cual nos mueve el corazon o la razon, solo por el momento que dura la luz roja de un semaforo o la espera en un alto. una situación la cual nos hace pensar formas en las cuales podriamos ayudar a estos niños pero la gran mayoria solo nos quedamos en eso en pensamientos sobre soluciones, las cuales nunca proponemos o llevamos acabo.

Algo que día con día esta latente pidiendo a gritos en el silencio una ayuda ante los ojos de miles de personas que los observamos en esta situación.

domingo, 5 de octubre de 2008


UNA VERDAD INCOMODA


Gano como Mejor documental, Mejor canción Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático.

La película se basa en una presentación de multimedia que ha dado Al Gore en más de mil ciudades de todo el mundo en los últimos años, y presenta un cuadro preocupante de la destrucción que está causando el calentamiento global y de un futuro no muy agradable que nos espera.

Este documental presenta datos sobre el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera a niveles impresionantes debido al uso de petróleo y carbón, las altas de de la temperatura, la pérdida de glaciares y las alarmantes previsiones de los científicos sobre lo que ocurrirá si el uso de petróleo sigue a este ritmo. Nos Explica que muchos estudios científicos confirman que la capa superior de los mares se ha calentado provocando este suceso mas huracanes los cuales van con mayor intensidad.

La evidencia indica que el calentamiento global ha llevado a un 20% de aumento de lluvia en el mundo en los últimos 100 años; pero no ha sido uniforme y, por el contrario, unas zonas del mundo han sufrido sequías.
Gore concluye con que aún se puede hacer algo:
"Hay un peldaño entre la negación del fenómeno y la desesperación. Tenemos el conocimiento, energías renovables, formas de ahorrar energía... Sólo nos falta la voluntad política. Y ese sí es un recurso renovable".