sábado, 29 de noviembre de 2008

MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS

MASS MEDIA

En los primeros tiempos, desde la existencia del ser humano; el deseo de comunicación era de vital importancia. Sin ella, no habría transmisión de conocimientos, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. El hombre primitivo fue evolucionando a lo largo de los milenios, llegando a construir un lenguaje interpretado y hablado por medio de símbolos y luego de letras a los cuales les fue dado un significado, lo cual conforma hoy el Lenguaje.
Un factor que mantuvo inquieto al ser primitivo fue la comunicación a distancia. El ser humano ha querido acortar la distancia física. Desde las primitivas señales de humo, pasando por el telégrafo eléctrico hasta llegar a la actualidad con el Internet. La distancia, se ha visto acortada con los avances tecnológicos. Logrando con ello que cualquier tipo de información llegue a un publico tan extenso como se pueda imaginar.
Los medios de comunicación masivos se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, que tiene su origen en el S.XVIII donde se dan los grandes movimientos demográficos, la gente se traslada de los pueblos a la grandes ciudades, la revolución industrial que provoca un cambio en la forma de ganarse la vida de las personas, la agricultura se va dejando de lado a causa de la industria. Estos grandes cambios sociales también van acompañados de un cambio en la visión individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.
La historia de los medios de comunicación esta muy relacionada al desarrollo tecnológico y económico de los últimos años, lo cual les ah permitido ofrecer al publico, precios cada vez mas accesibles en productos relacionados con la comunicación.
Estos medios se usan con mayor frecuencia en la publicidad y en la propaganda con fines partidistas. Lo cual también han ayudado de manera decisiva al proceso de globalización, pues nos permite acceder ala información de cualquier lugar en cualquier momento, y cada vez con mayor rapidez. Son objetos de estudio de disciplinas como la sociología, hasta la economía, pasando por el arte y la filosofía.
El contenido que trasmite los medios de comunicación es de todo tipo tanto para entretener como para informar. Buscando principalmente el beneficio económico de ciertos grupos empresariales mediante su publicidad multimedia.
LAS FUNCIONES ASIGNADAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS SON TEORICAMENTE LAS SIGUIENTES:

ENTRETENER

Es una de las funciones, que deben de existir ,para de ahí dar paso a que los empresarios introduzcan los productos que desean venderle al publico mediante su publicidad, tanto visual como auditiva. Logrando al mismo tiempo implantar un narcótico visual a los televidentes.
Mientras para una parte de la sociedad la forma de Entretener al publico la mayor parte del tiempo resulta contra producente pues se dice que le estamos invitando a desperdiciar su tiempo en cosas que muchas veces no tienen sentido. Otros opinan que la forma en que se entretiene es buena, pues ayuda a olvidar por unos instantes las preocupaciones y problemas que les rodea.

FORMAR

La formación es algo que no debería de faltar, claro no brindada con tanta frecuencia como otros tipos de programas que son para entretener, pero si haciendo presencia en ocasiones, brindándonos documentales sobre que es lo que pasa en nuestro mundo o que es lo que sucedió. Crear una conciencia en la cultura de estar siempre informados de temas que nos rodean y frecuentemente ignoramos.

INFORMAR

El publico en este ámbito no solo busca un entretenimiento, también quiere saber que es lo que esta sucediendo a su alrededor sea en su estado , país o el mundo.
Toda persona en el mundo esta expuesta a cualquier tipo de medio comunicativo, debido a que son una herramienta útil en el ámbito económico, social y político.
En muchos países el derecho ala información tiene rango constitucional, su titular es el público y su administrador los medios comunicativos, para lo cual los mismos textos constitucionales prevén que dispongan de la libertad de prensa. Los límites de estos derechos y libertades suelen fijarse en que la información sea veraz y que no se inmiscuya en el derecho ala honor o en la intimidad; aunque tales límites son imprecisos y son objeto de debate.
De hecho, los medios de comunicación han pasado a considerarse el cuarto poder, junto con los tres poderes clásicos del constitucionalismo. No tiene una plasmación formal, ni es objeto de elección popular (aparte de la sanción de su éxito o fracaso en audiencia), por tanto es un poder informal, como lo son los denominados poderes fáticos, y es uno de los componentes fundamentales en lo que se ha venido a definir como poder blando, que es el medio más eficaz de manifestación del poder en el mundo actual. El control de su ejercicio por parte de los poderes estatales la mayor parte del tiempo es acusado de censura o de intentos de control.
La desinformación y la manipulación informativa son constantes desde los inicios de los medios informativos escritos, denominados como prensa amarillistas o sensacionalista. Los totalitarismos del periodo de entreguerras (fascismo, nazismo y estalinismo) destacaron por el eficaz uso de los medios de comunicación de masas para su propaganda (expresión que tiene su origen en la Propaganda Fides, una institución vaticana dedicada a la difusión de la fe católica).
El empresario de los medios de comunicación siempre ha tenido en la defensa de sus intereses (económicos, sociales, de grupo de presión) su principal motivación, aparte del beneficio propio de cualquier actividad económica y del prestigio social que da el protagonismo de esta actividad en concreto; a estos intereses individuales, se suele habitualmente superponer la defensa de una ideología (política, religiosa o incluso estética). Aunque la motivación ideológica esté presente (de forma más o menos abierta) en todos los medios, es en particular la motivación definitoria de la denominada prensa de partido: institución propia del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, y que entró en crisis en la segunda mitad del siglo XX hasta prácticamente convertirse en marginal en casi todos los países, excepto en los regímenes de partido único. El que la publicidad sea el principal ingreso económico de los medios, los vincula a la economía general y a los grandes grupos económicos, entre los que también están los mismos grupos de comunicación.

La respuesta por parte de los grupos sociales o tendencias políticas minoritarias se suele llamar contra información, y ha experimentado un gran desarrollo con el uso de las redes sociales por medio del Internet y la telefonía celular(por ejemplo, en la difusión viral de noticias y la convocatoria más o menos espontánea de manifestaciones), lo que se ha llegado a denominar el quinto poder.
LOS TIPOS DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION SON:
PRENSA

La prensa tiene una gama de distintos puntos a tratar, desde notas informativas de alta relevancia, hasta de las que no lo son tanto.
Los campos abarcados con mayor frecuencia por la prensa y en los cuales labora es en:
-Periódicos
-Revistas


RADIO

Las emisoras de radio pueden transmitir por AM (amplitud modulada) o por FM (frecuencia Modulada).
En la actualidad, es un valioso medio de información y educación por la rapidez de su difusión, por la economía del servicio y por el alcance de su emisión.
La radio es un medio importante pues nos ayuda a crear en nuestra imaginación, nuestro propio criterio sobre lo que se nos esta trasmitiendo.



TELEVISIÓN

En la década del ’70, las emisiones en color comenzaron a imponerse sobre el blanco y negro.
Este es un medio de difusión y de penetración cultural muy importante. Su influencia en la sociedad actual es evidente. Puede informar, entretener y educar.


INTERNET

Internet puede definirse como una red de redes de computadoras de alcance mundial, que permite a millones de usuarios conectados a la misma: compartir, intercambiar, extraer e introducir información desde cualquier lugar del mundo.
El desarrollo de las redes informáticas han posibilitado su conexión mutua y, finalmente, la existencia de Internet, una red de redes.
El punto fuerte del sistema es que no se necesita saber en qué lugar se encuentra lo que se busca, sino lo qué es lo que se busca.

Cada medio masivo de comunicación, independientemente del grado de importancia y popularidad, se han envuelto en la persuasión desde sus inicios.
Medios usados con fines económicos la mayor parte del tiempo, de igual forma tal ves piensen un poco en el publico, pero es obvio que lo de mayor importancia en esos ámbitos es lo que el empresario opine y quiera trasmitir mediante estos medios.








Parte obtenida:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mass_media

sábado, 15 de noviembre de 2008

III CONGRESO INTERNACIONAL MASS MEDIA 2008



FERNANDA TAPIA

El 1 de Septiembre de 1981, comienza oficialmente a laborar en el Núcleo Radio Mil, como locutora de noticias bajo la dirección del Profesor Juan José Bravo Monroy Director de la División Noticias del NRM. El 31 de Diciembre del mismo año, realiza su primer turno de cabina sola en XEPH Radio 590, LA PANTERA. Asimismo es la voz de LA RADIO EN EL CINE, breve programa informativo y musical que se transmite en las salas de CINEPOLIS unos minutos antes de que comience la función.

Su más reciente personificación es el personaje de MIRAGE (la villana sexy), dentro de la cinta de Disney-Pixar: LOS INCREIBLES. Es la voz de Mary Alice, la narradora de Desperate Housewives, transmitida por TV AZTECA en su versión en español. Su voz ha estado presente en diversos comerciales multipremiados en eventos nacionales y hasta en el Premio a la Publicidad en Nueva York.



LIC. DAVID MONTALVO

Colabora en el programa de televisión Hablando Derecho de Televisa Monterrey y el programa de radio Punto de Encuentro con Claudia Torres en Génesis 98.1FM de Núcleo Radio.

Comentándonos en su conferencias que a lo largo de la vida te vas dando cuenta que:

5% es tu PROFESION

5% es la SUERTE

90% RELACIONES HUMANAS que hayas entablado.

Al culminar su conferencia hizo énfasis que estaba muy contento con lo que hacia pues era lo que siempre quiso ser:

MAGO-por que con la magia de sus palabras logra transmitir algo positivo.

PAYASO-por que hace reír con anécdotas.

MEDICO-por que logra sanar algunas almas.


DR. RAÚL FUENTES NAVARRO

Licenciado y maestro en Comunicación por el ITESO y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Miembro del SNI, nivel III. Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Profesor - investigador en el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO y en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara. Coordinador del Doctorado en Estudios Científico-Sociales del ITESO.

Autor de varios libros y publicaciones académicas sobre el campo académico de la comunicación en México.

Los puntos que mas quedaron presentes en su conferencia fueron los sig.:

-La comunicación no es ni debe ser un medio para llegar a un Fin.

-El estudio de la comunicación se ha vuelto mas importante, pero ala vez mas difícil de sustentar.

-Esta carrera nació marcada por ingredientes Utópicos.

-La Comunicación siempre es con alguien y para algo.



NÉSTOR COLL II

Fotógrafo Venezolano radicado en Costa rica, que se ha desarrollado en diferentes ambitos tales como la asistencia en producción televisiva en Caracas,venezuela. Ha participado como prensa para el periódico del Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad Monteávila en el año 2007. Trabajo como fotógrafo publicitario para crear la imagen de la banda de rock, “Minerva”, en 2006 y 2007. Reportero grafico y fotógrafo principal de una exposición de más de 50 imágenes del Movimiento Estudiantil expuesta en la Universidad Monteávila, Caracas Venezuela. durante el mes de Octubre de 2007. Obtuvo la primera plana en el diario El Universal de Venezuela en su sección de Política.


ALEJANDRO RAMOS MARÍN

PRODUCTOR DE CINE, TELEVISIÓN Y RADIO DESDE EL AÑO DE 1978, COMO PRODUCTOR Y DIRECTOR HA PARTICIPADO EN:

- EN NOTICIEROS DE CANAL 13 (8 AÑOS).

- MUSICALES Y VIDEO CLIPS.
- DOCUMENTALES Y COMERCIALES PARA EL TELETÓN, CAMPAÑAS DEL

IMSS Y DE

DIFERENTES PRODUCTOS PARA VARIAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD.
- DESDE HACE 27 AÑOS Y ACTUALMENTE ES SOCIO DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA PRODUCTORA IKARUS.




LIC. CÉSAR JIMÉNEZ

Periodista y Lic. en Comunicación Social por la Universidad de La Frontera (UFRO) en Chile; Diplomado en Administración por la Universidad del Bío Bío en Chile y Mtro. © en Estudios y Proyectos Sociales por la UABC en Mexicali. Ha sido Investigador Asociado del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la UFRO (IDER) en la Línea de Investigación "Institucionalidad y Políticas Públicas" y Director de la Revista Universitaria UFRONIANO.

A lo largo de su conferencia nos comento que en chile los medios de comunicación se caracterizan por ser un fuerte componente.

Los grupos económicos en México son:

-Televisa

.Grupo salinas

-OEM (Organización Editorial Mexicana)

-GEA

-Multimedia

Todos y cada uno de ellos ligados entre si y a otras cuantas empresas.


LIC. LUIS ANTONIO AMPARANO ZATARAIN

Es Lic. Ciencias de la Comunicación egresado de la Universidad de Sonora. Obtuvo su Titulación con mención especial por haber presentado una Tesis innovadora para el área de Comunicación.

Actualmente labora para la Fundación Teletón México AC, en el CRIT de chihuahua (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón) desempeñando el puesto de Dire

ctor operativo.

CESAR PARRA

INTRODUCCIÓN AL DOBLAJE



César estudió Ingeniería Industrial Electrónica en el Instituto

Tecnológico de Hermosillo y cursó la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universid

ad de Sonora.

El junto con su familia ganaron un premio entre muchas m

as personas para ser lo que doblarían las voces en la Películ

a La Familia Del Futuro.



LIC. CLAUDIO RODRÍGUEZ

Claudio inicia como conductor de televisión en un programa local de torreón, Coahuila llamado Desde la esquina, para luego hacer casting en Televisa donde se buscaban conductores en el canal de música Telehit. Fue seleccionado como conductor en 2002.







lunes, 10 de noviembre de 2008

REVOLUCION INFORMATICA

Es un periodo de avances tecnológicos, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
Se habla de como la máquina de vapor fue un avance para la revolución industrial, asi lo fue el computador para la revolución informática, es decir el detonante y símbolo del periodo.

Hoy en día todo el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de manera más rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la revolución informática.

La revolución informática, así como la revolución industrial, ha cambiado todos los aspectos de la vida diaria, hoy no se puede imaginar la vida sin tecnología.

Uno de los grandes impactos causados por la tecnológia es que revoluciono la vida diaria y el mercado laboral, haciendo las cosas sumamente más fáciles.

Las computadoras, en su concepto actual, comenzaron en 1968, cuando Robert Noyce y Gordon Moore fundaron Intel Co., empresa que un año después lanzaría el producto que la haría multimillonaria: el chip que podía almacenar programas y recibir instrucciones, diseñado por Ted Hoff.

El surgimiento del microprocesador no solamente permitió una drástica disminución en las dimensiones de las computadoras, sino también un gran salto cualitativo en términos tecnológicos.

Ante tantos avances es en lo que nos vemos rodeados dia con dia, desde el internet que a llegado ala vida de muchos para facilitarnos muchas cosas,como el buscar informacion con mas rapidez o, el simple hecho de comunicarnos con personas que viven al otro lado del mundo ya estamos ante una situacion muy favorable para la mayoria. Estos avances tecnologicos no solo es en computadoras que es en lo cual la mayoria hacemos enfasis, tambien existen avances sorprendentes que han llegado a ayudar a muchos, como seria en implantes para beneficiar al cuerpo humano como un brazo robotizado ,o un corazon funcionando con la ayuda de un marcapasos mas moderno.









viernes, 17 de octubre de 2008

¿QUE ES UN BLOG?

Podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.
En cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas o incluso ninguno puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
texto tomado:

miércoles, 15 de octubre de 2008

Tipologia de lenguajes


A pesar de su aparente homogeneidad, el lenguaje puede subdividirse en tipologías, atendiendo a sus características. Considerando el grado de artificialidad y convencionalidad que interviene en la construcción de símbolos o signos del lenguaje, éste puede ser, únicamente, natural o artificial.


El lenguaje natural, también llamado lenguaje ordinario, es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación y se ha construido con reglas y convenciones lingüísticas y sociales durante el período de constitución histórica de esta sociedad. Es el lenguaje que hablamos todos. El individuo, por el hecho de nacer en sociedad, acepta normativamente el lenguaje de su propia comunidad lingüística; el influjo que el individuo puede ejercer sobre el lenguaje, pasa únicamente por el hecho de hablarlo, por el habla.

-Son ejemplos de lenguaje natural el castellano, el catalán, el vasco o el gallego, en España, y cualquier otro idioma que se hable en alguna parte del mundo. El lenguaje natural se considera un instrumento sumamente adaptado a la comunicación de la vida ordinaria, pero ambiguo y vago si hemos de atender al punto de vista de la comunicación científica.

El lenguaje artificial, en oposición al natural, tiene como finalidad evitar –justamente- los inconvenientes de ambigüedad y vaguedad de los lenguajes naturales u ordinarios y, por ello, presenta un grado de artificialidad y convencionalidad mucho mayor por lo que se refiere a la construcción de símbolos y al significado que se les asigna. Símbolos y significados no pertenecen a ninguna comunidad natural de hablantes, sino a grupos de hablantes relacionados por objetivos científicos o técnicos. El lenguaje artificialmente construido se divide en técnico y formal.

El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos, también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica médica.

El lenguaje formal, a su vez, es una clase de lenguaje artificial en el que no sólo se construyen artificial y convencionalmente los símbolos propios del lenguaje, sino también sus reglas de construcción y sus reglas de transformación, convirtiéndose en la práctica en un cálculo. Los lenguajes formales, si adoptan además una interpretación, se convierten en lenguajes plenamente formalizados.











domingo, 12 de octubre de 2008

NIños en Situación de Calle!*

NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE






Es comun que al transitar por algun Boulevard, nos encontremos ante la Presencia de algun niño o bien adolescente, que nos limpie Los vidrios a cambio de dinero, y si bien les va a cambio de algo de comida. Una situación que ala mayoria nos conmueve al saber que si les damos dinero lo mas probable es que lo gasten en Drogas, pues la mayor parte del tiempo no alcanzan a juntar una cantidad razonable como para comprar alimentos, es una fuerza que nos invade al darles esas cuantas monedas pues todos sabemos que el uso de este no es en si para lo que realmente lo solicitan.

Un problema el cual nos mueve el corazon o la razon, solo por el momento que dura la luz roja de un semaforo o la espera en un alto. una situación la cual nos hace pensar formas en las cuales podriamos ayudar a estos niños pero la gran mayoria solo nos quedamos en eso en pensamientos sobre soluciones, las cuales nunca proponemos o llevamos acabo.

Algo que día con día esta latente pidiendo a gritos en el silencio una ayuda ante los ojos de miles de personas que los observamos en esta situación.

domingo, 5 de octubre de 2008


UNA VERDAD INCOMODA


Gano como Mejor documental, Mejor canción Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático.

La película se basa en una presentación de multimedia que ha dado Al Gore en más de mil ciudades de todo el mundo en los últimos años, y presenta un cuadro preocupante de la destrucción que está causando el calentamiento global y de un futuro no muy agradable que nos espera.

Este documental presenta datos sobre el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera a niveles impresionantes debido al uso de petróleo y carbón, las altas de de la temperatura, la pérdida de glaciares y las alarmantes previsiones de los científicos sobre lo que ocurrirá si el uso de petróleo sigue a este ritmo. Nos Explica que muchos estudios científicos confirman que la capa superior de los mares se ha calentado provocando este suceso mas huracanes los cuales van con mayor intensidad.

La evidencia indica que el calentamiento global ha llevado a un 20% de aumento de lluvia en el mundo en los últimos 100 años; pero no ha sido uniforme y, por el contrario, unas zonas del mundo han sufrido sequías.
Gore concluye con que aún se puede hacer algo:
"Hay un peldaño entre la negación del fenómeno y la desesperación. Tenemos el conocimiento, energías renovables, formas de ahorrar energía... Sólo nos falta la voluntad política. Y ese sí es un recurso renovable".