sábado, 29 de noviembre de 2008

MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS

MASS MEDIA

En los primeros tiempos, desde la existencia del ser humano; el deseo de comunicación era de vital importancia. Sin ella, no habría transmisión de conocimientos, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. El hombre primitivo fue evolucionando a lo largo de los milenios, llegando a construir un lenguaje interpretado y hablado por medio de símbolos y luego de letras a los cuales les fue dado un significado, lo cual conforma hoy el Lenguaje.
Un factor que mantuvo inquieto al ser primitivo fue la comunicación a distancia. El ser humano ha querido acortar la distancia física. Desde las primitivas señales de humo, pasando por el telégrafo eléctrico hasta llegar a la actualidad con el Internet. La distancia, se ha visto acortada con los avances tecnológicos. Logrando con ello que cualquier tipo de información llegue a un publico tan extenso como se pueda imaginar.
Los medios de comunicación masivos se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, que tiene su origen en el S.XVIII donde se dan los grandes movimientos demográficos, la gente se traslada de los pueblos a la grandes ciudades, la revolución industrial que provoca un cambio en la forma de ganarse la vida de las personas, la agricultura se va dejando de lado a causa de la industria. Estos grandes cambios sociales también van acompañados de un cambio en la visión individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.
La historia de los medios de comunicación esta muy relacionada al desarrollo tecnológico y económico de los últimos años, lo cual les ah permitido ofrecer al publico, precios cada vez mas accesibles en productos relacionados con la comunicación.
Estos medios se usan con mayor frecuencia en la publicidad y en la propaganda con fines partidistas. Lo cual también han ayudado de manera decisiva al proceso de globalización, pues nos permite acceder ala información de cualquier lugar en cualquier momento, y cada vez con mayor rapidez. Son objetos de estudio de disciplinas como la sociología, hasta la economía, pasando por el arte y la filosofía.
El contenido que trasmite los medios de comunicación es de todo tipo tanto para entretener como para informar. Buscando principalmente el beneficio económico de ciertos grupos empresariales mediante su publicidad multimedia.
LAS FUNCIONES ASIGNADAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS SON TEORICAMENTE LAS SIGUIENTES:

ENTRETENER

Es una de las funciones, que deben de existir ,para de ahí dar paso a que los empresarios introduzcan los productos que desean venderle al publico mediante su publicidad, tanto visual como auditiva. Logrando al mismo tiempo implantar un narcótico visual a los televidentes.
Mientras para una parte de la sociedad la forma de Entretener al publico la mayor parte del tiempo resulta contra producente pues se dice que le estamos invitando a desperdiciar su tiempo en cosas que muchas veces no tienen sentido. Otros opinan que la forma en que se entretiene es buena, pues ayuda a olvidar por unos instantes las preocupaciones y problemas que les rodea.

FORMAR

La formación es algo que no debería de faltar, claro no brindada con tanta frecuencia como otros tipos de programas que son para entretener, pero si haciendo presencia en ocasiones, brindándonos documentales sobre que es lo que pasa en nuestro mundo o que es lo que sucedió. Crear una conciencia en la cultura de estar siempre informados de temas que nos rodean y frecuentemente ignoramos.

INFORMAR

El publico en este ámbito no solo busca un entretenimiento, también quiere saber que es lo que esta sucediendo a su alrededor sea en su estado , país o el mundo.
Toda persona en el mundo esta expuesta a cualquier tipo de medio comunicativo, debido a que son una herramienta útil en el ámbito económico, social y político.
En muchos países el derecho ala información tiene rango constitucional, su titular es el público y su administrador los medios comunicativos, para lo cual los mismos textos constitucionales prevén que dispongan de la libertad de prensa. Los límites de estos derechos y libertades suelen fijarse en que la información sea veraz y que no se inmiscuya en el derecho ala honor o en la intimidad; aunque tales límites son imprecisos y son objeto de debate.
De hecho, los medios de comunicación han pasado a considerarse el cuarto poder, junto con los tres poderes clásicos del constitucionalismo. No tiene una plasmación formal, ni es objeto de elección popular (aparte de la sanción de su éxito o fracaso en audiencia), por tanto es un poder informal, como lo son los denominados poderes fáticos, y es uno de los componentes fundamentales en lo que se ha venido a definir como poder blando, que es el medio más eficaz de manifestación del poder en el mundo actual. El control de su ejercicio por parte de los poderes estatales la mayor parte del tiempo es acusado de censura o de intentos de control.
La desinformación y la manipulación informativa son constantes desde los inicios de los medios informativos escritos, denominados como prensa amarillistas o sensacionalista. Los totalitarismos del periodo de entreguerras (fascismo, nazismo y estalinismo) destacaron por el eficaz uso de los medios de comunicación de masas para su propaganda (expresión que tiene su origen en la Propaganda Fides, una institución vaticana dedicada a la difusión de la fe católica).
El empresario de los medios de comunicación siempre ha tenido en la defensa de sus intereses (económicos, sociales, de grupo de presión) su principal motivación, aparte del beneficio propio de cualquier actividad económica y del prestigio social que da el protagonismo de esta actividad en concreto; a estos intereses individuales, se suele habitualmente superponer la defensa de una ideología (política, religiosa o incluso estética). Aunque la motivación ideológica esté presente (de forma más o menos abierta) en todos los medios, es en particular la motivación definitoria de la denominada prensa de partido: institución propia del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, y que entró en crisis en la segunda mitad del siglo XX hasta prácticamente convertirse en marginal en casi todos los países, excepto en los regímenes de partido único. El que la publicidad sea el principal ingreso económico de los medios, los vincula a la economía general y a los grandes grupos económicos, entre los que también están los mismos grupos de comunicación.

La respuesta por parte de los grupos sociales o tendencias políticas minoritarias se suele llamar contra información, y ha experimentado un gran desarrollo con el uso de las redes sociales por medio del Internet y la telefonía celular(por ejemplo, en la difusión viral de noticias y la convocatoria más o menos espontánea de manifestaciones), lo que se ha llegado a denominar el quinto poder.
LOS TIPOS DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION SON:
PRENSA

La prensa tiene una gama de distintos puntos a tratar, desde notas informativas de alta relevancia, hasta de las que no lo son tanto.
Los campos abarcados con mayor frecuencia por la prensa y en los cuales labora es en:
-Periódicos
-Revistas


RADIO

Las emisoras de radio pueden transmitir por AM (amplitud modulada) o por FM (frecuencia Modulada).
En la actualidad, es un valioso medio de información y educación por la rapidez de su difusión, por la economía del servicio y por el alcance de su emisión.
La radio es un medio importante pues nos ayuda a crear en nuestra imaginación, nuestro propio criterio sobre lo que se nos esta trasmitiendo.



TELEVISIÓN

En la década del ’70, las emisiones en color comenzaron a imponerse sobre el blanco y negro.
Este es un medio de difusión y de penetración cultural muy importante. Su influencia en la sociedad actual es evidente. Puede informar, entretener y educar.


INTERNET

Internet puede definirse como una red de redes de computadoras de alcance mundial, que permite a millones de usuarios conectados a la misma: compartir, intercambiar, extraer e introducir información desde cualquier lugar del mundo.
El desarrollo de las redes informáticas han posibilitado su conexión mutua y, finalmente, la existencia de Internet, una red de redes.
El punto fuerte del sistema es que no se necesita saber en qué lugar se encuentra lo que se busca, sino lo qué es lo que se busca.

Cada medio masivo de comunicación, independientemente del grado de importancia y popularidad, se han envuelto en la persuasión desde sus inicios.
Medios usados con fines económicos la mayor parte del tiempo, de igual forma tal ves piensen un poco en el publico, pero es obvio que lo de mayor importancia en esos ámbitos es lo que el empresario opine y quiera trasmitir mediante estos medios.








Parte obtenida:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mass_media

No hay comentarios: